Padres del Desierto

Icono de la Iglesia Ortodoxa Copta de Alejandría que representa a Antonio Abad.

Con la denominación Padres del Desierto, Padres del Yermo o Padres de la Tebaida se conoce, en el Cristianismo, a los monjes, ermitaños y anacoretas que aproximadamente en el siglo IV, tras la paz constantiniana, abandonaron las ciudades del Imperio romano y otras regiones vecinas para ir a vivir en las soledades de los desiertos de Siria y Egipto, concretamente en el desierto de Scetes de la provincia romana de Egipto. El Apophthegmata Patrum es una colección de textos de algunos de los primeros monjes y monjas del desierto, impreso como Dichos de los Padres del Desierto. El primer Padre del Desierto fue Pablo de Tebas, y el más conocido fue Antonio el Grande, que partió al desierto en el 270-271 d. C. y llegó a ser conocido como el padre y fundador del monaquismo del desierto. Cuando Antonio murió en el año 356 d. C., miles de monjes y monjas se sintieron atraídos a vivir en el desierto siguiendo el ejemplo de Antonio, lo que llevó a su biógrafo, Atanasio de Alejandría, a escribir que "el desierto se había convertido en una ciudad".[1]​Los Padres del Desierto tuvieron una gran influencia en el desarrollo del Cristianismo.

Las comunidades monásticas del desierto que surgieron de la reunión informal de monjes ermitaños se convirtieron en el modelo del monacato cristiano, influyendo primero en las comunidades Coptas de las que estos monjes formaban parte y a las que predicaban.[2]​Algunos eran monofisitas[2]​o creían en una idea similar.

La tradición monástica oriental en el Monte Athos y la Regla de San Benito estuvieron fuertemente influenciadas por las tradiciones que comenzaron en el desierto. Todos los renacimientos monásticos de la Edad Media buscaron inspiración y guía en el desierto. Gran parte de la espiritualidad cristiana oriental, incluido el movimiento Hesicasta, tuvo sus raíces en las prácticas de los Padres del Desierto. Incluso las renovaciones religiosas como las de los evangélicos y Pietistas Alemanes de Pensilvania, el movimiento de Devotio Moderna y el Renacimiento Metodista en Inglaterra son vistas por los eruditos modernos como influenciadas por los Padres del Desierto.[3]​Sus equivalentes femeninas son las Madres del Desierto.

  1. Chryssavgis, 2008, p. 15.
  2. a b Olupona, Jacob K. (2014). African Religions: A Very Short Introduction. Oxford: Oxford University Press. p. 90. ISBN 978-0-19-979058-6. OCLC 839396781. 
  3. Burton-Christie, 1993, pp. 7–9.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search